Ir al contenido principal

¿Sufres de sequedad vaginal?

La SEQUEDAD VAGINAL se caracteriza por la falta de lubricación de la vagina lo que puede producir picor, irritación o malestar y, en el acto sexual es la causa del dolor en la penetración. Además, la perdida de humedad supone la disminución de la flora protectora y la mayor facilidad para adquirir infecciones vaginales.

La lubricación de la vagina se produce como consecuencia del sistema nervioso autónomo (sistema nervioso neurohormonal) y las hormonas progesterona y estrógenos. Ambos recursos estimulan la producción del moco cervical producido por las glándulas del cuello del útero. Este líquido pasa a través de las membranas a las paredes musculares de la vagina y es, además, vertido por las glándulas vulvares que desembocan en la misma.

SÍNTOMAS

Sequedad vaginal, falta de lubricación, dolor en el coito, falta de humedad en la vagina, irritación o dolor en las relaciones sexuales, inflamación o irritación de la vagina después del acto sexual.

CAUSAS:

Las principales causas de la sequedad vaginal son:
  • Menopausia: La reducción de estrógenos causada por la menopausia es una de las posibles causas de sequedad en la vagina. El envejecimiento conlleva en general a una menor producción de fluidos.
  • Microorganismos infecciosos: (cándidas, clamidias o estreptococos fundamentalmente) son responsables de la alteración de los fluidos vaginales necesarios y la sequedad o substitución de los mismos por otras secreciones perjudiciales.
  • El parto: El parto produce alteraciones en la pared vaginal que pueden ser responsables de falta de lubricación vaginal.
  • La lactancia: El periodo de lactancia supone cambios hormonales que pueden alterar los fluidos de la vagina.
  • Deshidratación: la falta de agua en el organismo puede ocasionar problemas de este tipo.
  • Drogas o medicamentos: Ciertos productos tóxicos, como las drogas, o ciertos medicamentos pueden originar sequedad en la vagina.
  • Problemas personales: La falta de seguridad personal, el miedo o nerviosismo ante la relación sexual, la falta de interés por la pareja, el estrés son estados psicológicos que pueden repercutir el la producción de lubricante vaginal al influir en el sistema nervioso autónomo y en la producción de estrógenos lo que puede generar sequedad en la vagina.

TRATAMIENTO:

Un periodo de sequedad vaginal transitorio es algo normal que puede afectar a cualquier mujer especialmente a medida que esta se va haciendo mayor. Ante un periodo prolongado de falta de lubricación, lo más prudente es realizar una visita al ginecólogo para que diagnostique las causas de este problema y dictamine el tratamiento más adecuado que se debe seguir.

El tratamiento natural de la sequedad vaginal supone la utilización de una serie de recursos naturales que ayuda a suplir la falta de lubricación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: