Ir al contenido principal

La falta de sueño causa un “cortocircuito” cerebral

Cuando una persona no duerme lo suficiente los centros emocionales del cerebro reaccionan excesivamente a las experiencias negativas.

El estudio, dirigido por Matthew Walker del Laboratorio de Sueño y Neuroimagen en la Universidad de California (Berkeley), proporciona las pruebas del vínculo neural entre la pérdida o privación del sueño y los trastornos psiquiátricos. El mismo fue publicado esta semana en la revista Current Biology.

¿Qué pasa si no dormimos lo suficiente?

La pérdida del sueño conduce a una conducta emocionalmente irracional, según los investigadores que analizaron, mediante imágenes de resonancia magnética funcionales (fMRI por su sigla en inglés), qué ocurre en las áreas emocionales del cerebro cuando las personas no han dormido lo suficiente para un buen descanso.
  • “Este estudio suma elementos para una lista de los beneficios del sueño”, dijo Walker.
  • “El sueño parece restaurar nuestros circuitos emocionales en el cerebro, y al hacerlo nos prepara para los retos del día siguiente y las interacciones sociales”, añadió.
  • “Lo más importante de este estudio es que demuestra los peligros de no dormir lo suficiente”. Walker indicó que la privación del sueño fractura los mecanismos que regulan aspectos clave de nuestra salud mental.
  • “El punto básico es que el sueño no es un lujo que podemos elegir cuando nos gusta. Es una necesidad biológica y sin él hay un límite hasta dónde puede estirarse la cuerda antes de que se rompa, con consecuencias cognitivas y emocionales”.

Estudio de las consecuencias de NO dormir

Los investigadores distribuyeron, al azar, 26 personas sanas en dos grupos:
  • uno que durmió normalmente,
  • y otro en el cual a los participantes se les mantuvo despiertos por unas 35 horas.

Al día siguiente se tomaron fMRI de los cerebros de los sujetos. Estas imágenes miden la actividad de las diferentes áreas del cerebro sobre la base del flujo sanguíneo mientras los participantes observaban un centenar de imágenes.

Las imágenes utilizadas fueron, inicialmente, neutrales desde un punto de vista emocional, pero gradualmente se tornaron desagradables.
  • “Habíamos previsto un incremento potencial de las reacciones emocionales del cerebro (en las personas privadas de sueño), pero la magnitud del incremento nos sorprendió”, comentó Walker.
  • Los centros emocionales del cerebro tuvieron un 60% más de reacciones en el grupo privado de sueño que en los participantes que habían dormido normalmente.
  • “Es casi como si, con la falta de sueño, el cerebro revirtiera a una pauta más primitiva de actividad, con menos capacidad para colocar las experiencias emocionales dentro de un contexto y de producir las respuestas apropiadas”, añadió el investigador.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: