Ir al contenido principal

¿El sujetador evita o favorece que se me caigan las tetas?

Desde que este año empezaron a llevarse los escotes ‘ombligueros’ (según la R.A.E.: dícese de aquellos escotes que alcanzan en su plenitud y profundidad la parte de la anatomía humana del ombligo) surgió el debate. “Libres domingos y domingas” decían unos, “Se os van a caer y acabaréis arrastrando las tetas por la alfombra” decían otros.

Las mujeres, llenas de dudas y preocupación frente al espejo, mirábamos el sujetador y nos mirábamos el pecho. ¿Llevar o no llevar? ¿Ser o no ser? ¿No me tendría que haber bajado ya la regla? Desesperadas, acudíamos a Google, ese remanso de conocimiento donde todos los temas ya han sido hablados en alguna página de Forocoches, pero nadie parecía ponerse de acuerdo en qué era lo anatómicamente saludable.

Porque siendo sinceras, LLEVAR SUJETADOR ES UN COÑAZO. No hay nada mejor que llegar a casa, llevar la mano a la parte de atrás de tu espalda y librar a tus gemelas de esa cárcel de aros y tirantes. ¡LIBERTAD!

Es un rollo, pero socialmente tenemos que llevarlo. Sí. Hemos llegado a un punto en el que solo de imaginarnos andando por la facultad o la oficina con nuestras amigas libres y juguetonas saltando de un lado a otro de la camiseta, nos horrorizamos cuando, en realidad, es lo bonito y natural. Y los pezones. Los pezones son un capítulo aparte. En el momento en el que se te note un pezón ya vas a estar con el ‘run rún’ de que, de un momento a otro, alguien te señalará apreciando que llevas puestas “las largas”. Y encima la que se supone que tiene que sentirse mal eres tú y no ese mirón bocachancla. ¡No! ¡Basta!


El sujetador es una decisión personal, lo que sí tenemos que tener en cuenta antes de elegir si vamos a llevarlo o no es que “el pecho tiene una sujeción natural hecha de colágeno. Si tenemos una masa muscular desarrollada y no tenemos una mama grande el sujetador no es imprescindible” dice la doctora Mª Ángeles López Marín del Centro Médico Rusiñol.

“Para determinados deportes lo tenemos que sujetar ya que el movimiento rompe las fibras de colágeno” afirma la doctora.

¿Las claves de un buen sujetador? “Preferiblemente sin aros para que no corten las fibras de nuestro sujetador natural porque produce más descolgamiento. Si notas que se clava o si al quitártelo tienes una marca, no es el adecuado. Tienes que estar mas cómoda con él que sin él“.

Si además quieres poner de tu parte, la doctora recomienda hacer ejercicios de pecho para desarrollar la musculatura y, sobre todo “postres de gelatina o suplementacion de colágeno”.


¿Te gustó el artículo? Consigue más dando clic aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: