Ir al contenido principal

Los loros, en grave peligro extinción

Víctimas del comercio ilegal internacional y de la destrucción de sus hábitats a consecuencia de la intervención humana, los loros se encuentran entre los grupos de aves más amenazados del planeta.

Alrededor de un tercio de las especies de aves Psitaciformes, loros, guacamayos, cacatúas, papagayos, periquitos o cotorras, están en estado crítico de conservación, según un reciente estudio de Bird Life International y de la Australian National University publicado en la revista científica Biodiversity Conservation.

Más de la mitad de especies amenazadas

El trabajo concluye que este grupo de aves está en la cuerda floja, al mismo nivel que las aves marinas. Incluso por delante de las aves de presa, tradicionalmente muy castigadas.

A la caza y el trampeo se le suma la reducción y degradación de sus hábitats, sobre todo en áreas tropicales y subtropicales con el objetivo de transformar áreas forestales en tierras de cultivo es una de las principales causas de su crítica situación.

“Afrontan un amplio abanico de peligros”, afirma Stuart Butchart, director científico de Bird Life International, quien también señala que los loros afrontan uno de los mayores índices de extinción y hasta el 56 por ciento de las especies están amenazadas.


Más allá de las estadísticas, hay tres situaciones especialmente peligrosas. Los expertos señalan como especialmente vulnerables las especies que tienen una pequeña distribución histórica, así como aquellos de mayor tamaño, más longevos pero con pocas crías, con el agravante de que alcanzan la madurez sexual más tarde, con lo que las poblaciones se ven comprometida.

La ubicación es otro factor a tener en cuenta, en especial cuando los loros viven en zonas boscosas. Si el bosque desaparece, ellos pierden su hogar, sin alternativa posible. Los expertos nos recuerdan también que las aves de gran tamaño suelen formar poblaciones pequeñas, lo que les expone más a la caza furtiva.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: