Ir al contenido principal

Las expectativas, una trampa mortal

En muchas de nuestras relaciones las expectativas tienen una gran importancia. Ellas nos permiten esperar que las personas actúen de una u otra manera. Sin embargo, en ocasiones, estas expectativas nos decepcionan. Las expectativas no dejan de ser creencias erróneas sobre los actos de otra persona que, probablemente, no se sucedan como nosotros pensamos en nuestra mente. Se convierten, así, en una trampa mortal.

Las expectativas desencadenan decepciones

Muchos de los problemas que nos abordan surgen por esas creencias que tenemos en los demás. Imaginamos que actuarán como lo haríamos nosotros y no nos damos cuenta de que, quizás, la realidad nos sorprenda de una manera diferente a la que pensamos.

Otra de las opciones que debemos considerar es que, a veces, las personas adornan su forma de ser. Pueden mostrarse de determinada manera y, a la hora de la verdad, cambian de parecer y se transforman en todo lo contrario.

Todo esto provoca que nos decepcionemos, que perdamos la fe en las personas y que empecemos a desconfiar de todo lo que nos digan. Sin embargo, debes ser consciente de que ellas no tienen la culpa.

El problema son tus expectativas.

La mejor forma de evitar esta situación es no esperar nada de los demás y aceptar las circunstancias de la mejor manera. Nosotros no podemos decidir cómo tienen que actuar el resto de las personas, no tenemos dicho poder.

Deja de esperar

Hay algunas formas muy efectivas que podemos empezar a poner en práctica para evitar sentirnos tristes ante la actuación tan diferente que acaban teniendo las personas de nuestro alrededor.

Esto nos permitirá dejar de esperar:
  • Asume que nadie es perfecto: Tú tampoco lo eres y también has caído en contradicciones alguna vez. Deja de juzgar y empieza a aceptar que errar es de humanos. No solo el resto se equivoca, tú también lo haces.
  • Respeta la individualidad: Cada uno de nosotros tiene una forma de actuar diferente. Por eso es mejor estar abiertos y respetar que los actos de esa persona no van a ser los que nosotros, en un principio, creíamos que serían.
  • No siempre recibirás algo a cambio: Pensamos que, por hacer ciertas cosas, recibiremos otras a cambio, pero esto no es así. Tu amistad y confianza quizás no se vea correspondida de la misma manera. Permítete dar sin esperar a recibir.
  • Tu felicidad depende de ti: Nuestras expectativas provocan que hagamos a los demás responsables de nuestra felicidad, y de ahí que el resultado sea siempre negativo. No permitas que tu felicidad se encuentre en manos ajenas, tú eres el único dueño de ella.

En algún momento de nuestra vida, todos hemos caído en la trampa de las expectativas. Lo importante es aprender y reconocer que no tenemos el poder para controlarlo todo. De esta manera, dejaremos de llevarnos desilusiones.

Nuestra seguridad se tambalea

Si te has visto envuelto en expectativas jamás cumplidas, te habrás dado cuenta de que tu seguridad se tambalea de forma vertiginosa.
De repente, aquello que creíamos seguro se torna todo lo contrario.

Tal vez estas creencias hacia los demás sean una manifestación de lo inseguros que somos. Por eso, dejamos en manos de otras personas nuestra felicidad. El gran problema es que esto se transforma casi siempre en todo lo contrario.

Aprender a aceptar que los actos de otros no serán los que nosotros esperamos será un paso complicado, pero necesario para empezar a despertar en nosotros mismos el poder de aceptar todo aquello que no podemos controlar.

Los seres humanos cometemos errores, somos incoherentes, mentimos… Todo esto nos convierte en sujetos susceptibles de fallarles a aquellas personas que más queremos. Por eso, es importante aceptar que todo puede suceder de otra manera.

¿Has caído alguna vez en la trampa de las expectativas? ¿Comprendiste que aceptar te libraba de la decepción?

Cuanto antes logres observar con otros ojos las actuaciones de los demás, antes te permitirás liberarte de esperar que actúen como tú lo harías.


¿Te gustó el artículo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: