Ir al contenido principal

Problemas de los cinco órganos y auriculoterapia

Examinamos los problemas concernientes a la fisiología de los cinco órganos. Cada uno de los cinco sabores tiene un órgano de preferencia determinado: el ácido penetra en el hígado, el picante entra en el pulmón, el amargo penetra en el corazón, el salado se introduce en el riñón y el dulce penetra en el bazo. Tales son las direcciones que toman los sabores después de llegar al estómago. Cada órgano controla una estructura corporal: el corazón controla los vasos; el pulmón controla la piel; el hígado controla los tendones; el bazo controla los músculos y el riñón controla los huesos.

Los cinco tipos de lesiones son los siguientes: un exceso en la utilización de la vista lesiona el espíritu del corazón y desgasta la sangre; estar acostado mucho tiempo lesiona la energía; encontrarse sentado mucho tiempo facilita que la sangre se estanque en los músculos, de modo que los lesiona; estar de pie mucho tiempo lesiona los huesos y caminar en exceso lesiona los tendones. Estos son los cinco tipos de lesiones.

Las manifestaciones clínicas derivadas de un desequilibrio de los cinco órganos son las siguientes: un desequilibrio de la energía del corazón se manifiesta por eructo; un desequilibrio en la energía del pulmón se manifiesta por tos; un desequilibrio en la energía del hígado induce al paciente a hablar mucho; un desequilibrio en la energía del bazo se manifiesta por regurgitaciones ácidas; un desequilibrio en la energía del riñón se manifiesta por bostezo; un desequilibrio en la energía del estómago se manifiesta por náuseas, vómito e hipo; una alteración de la energía de los intestinos delgado y grueso se manifestará por diarrea; una alteración de la energía del calentador inferior producirá edema; la falta de fluidez de la energía de la vejiga se manifestará por retención urinaria; la falta de control produce incontinencia urinaria, y el desequilibrio de la energía de la vesícula biliar produce irritabilidad o fácil enojo.

Cada órgano rechaza algo: el corazón rechaza el calor; el pulmón al frío; el hígado al viento; el bazo a la humedad; el riñón a la sequedad.

Cada órgano produce una secreción: la secreción del corazón es el sudor; la del pulmón es el moco nasal; la del hígado son las lágrimas; la del bazo es la saliva; la del riñón es la saliva más espesa.

Lo prohibido en relación con los cinco sabores es lo siguiente: cuando hay una enfermedad por alteración energética no se deben consumir en exceso alimentos o medicamentos picantes; lo salado hace que la sangre se torne más espesa, de modo que en las enfermedades de la sangre no se deben consumir en exceso medicamentos o alimentos salados; lo amargo lesiona los huesos, de manera que en las enfermedades de los huesos no se deben consumir en exceso alimentos o medicamentos amargos; el sabor dulce obstruye la función del bazo y de los músculos, por lo cual en las enfermedades de los músculos no se deben consumir en exceso alimentos o medicamentos dulces; y el ácido tiene la capacidad para contraer los tendones, por lo cual en las enfermedades de los tendones no se deben consumir en exceso alimentos o medicamentos ácidos. Éstas son, pues, las prohibiciones de los cinco sabores.

¿Cómo podemos ayudar a estos problemas utilizando Auriculoterapia?

Por supuesto, buscando para cada persona una fórmula individual, según sean los síntomas. Se localizan y se masajean especialmente los puntos reveladores y los puntos dolorosos. En segundo lugar, se masajean los puntos somatotópicos indicados en los mapas anatómo-topográficos.

La Auriculoterapia tiene numerosas aplicaciones en los estados de desequilibrio psicológico y físico, mental y emocional. Estimulando ciertos puntos en la oreja obtenemos un efecto local (sobre una víscera o un órgano) y acción general, que tiene un efecto generalizado sobre diversas partes o funciones del organismo.

Resulta interesante notar que esta correlación de acciones en cadena está en función de los datos de la medicina tradicional china, es decir, de la dialéctica Yin-Yang, de la ley de los Cinco Elementos, y de la Ley de los Cinco Elementos y de la Teoría de los Meridianos.


¿Te gustó el artículo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: