Ir al contenido principal

Una gran defensora de la intuición

“¡No veo nada, no me diga que me fíe de la intuición, porque no veo nada!”. Lo exclamaba un hombre ciego. Alguien que perdió su visión tras sufrir un par de infartos y que replicaba a la neurocientífica Beatrice de Gelder la recomendación de dejarse llevar por su inconsciente. Tenaz, de Gelder se salió con la suya e hizo caminar a ese hombre invidente a lo largo de un pasillo repleto de obstáculos: sillas, cajas, papeleras… Los sorteó todos, no tropezó con ninguno, ni a la ida ni a la vuelta.

Ese hombre padecía lo que se denomina “ceguera cortical”. Los infartos dañaron su corteza visual, el área del cerebro donde se procesa lo que captan los ojos. Pero en su caso, los ojos seguían funcionando perfectamente. El paciente no percibía los estímulos visuales aunque sus ojos funcionaran al cien por cien. Lo que constató Beatrice de Gelder con ese y otros experimentos es que el cerebro es capaz de procesar parte de la información visual a través de otras rutas. Y eso sin ser conscientes de ello, de aquí que también se denomine “visión ciega” a esta patología.

En otro experimento, de Gelder estudió la respuesta emocional de los pacientes con visión ciega a ciertos estímulos. Colocó electrodos en la cara de los sujetos para medir movimientos de su musculatura. Entonces, les mostró imágenes y midió la respuesta de su rostro ante dichas imágenes. Se trataba de movimientos casi microscópicos, imperceptibles incluso para el propio sujeto, pero no para la tecnología. Ante una cara sonriente o triste, la musculatura facial del paciente respondía con concordancia, mostrando expresión de alegría o tristeza sin que el paciente se percatara.

Los circuitos cerebrales alternativos al córtex visual parecen guardar una relación estrecha con las emociones. De Gelder lo puso en evidencia. Fue una más en demostrar que podemos fiarnos de nuestras intuiciones.

¿Quién es?
Neurocientífica cognitiva y neuropsicóloga. Es catedrática de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Tilburg (Países Bajos) y directora del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Afectiva de la misma institución. También investiga en el Departamento de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Maastricht.

¿De dónde viene?
Nació hace 71 años en Overmere, una pequeña localidad al norte de Bélgica, en plena región flamenca. Se graduó en dos carreras, Filosofía y Psicología y fue profesora de filosofía de la ciencia hasta que en los noventa cambió su rumbo para estudiar el cerebro y la percepción.

¿Qué ha aportado?
Sus investigaciones actuales se centran en la cognición humana y en las emociones. Ha hecho valiosas aportaciones en el conocimiento de procesos cerebrales de la vista y el oído, su relación con el cerebro inconsciente, y el reconocimiento facial y corporal. Es una defensora del poder de la intuición.

La anécdota
Cuando conocí y charlé con de Gelder, me asombró el sencillo método que ideó para constatar que los ojos del paciente con ceguera cortical funcionaban: ponerle gafas oscuras. Al caminar por el pasillo, el hombre tropezó con los obstáculos. Las gafas le eclipsaban su visión ciega.

¿Te gustó el artículo? Mira más pinchando aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: