Ir al contenido principal

El rostro como espejo del carácter y la personalidad

La fisiognomía estudia el carácter de la persona mediante el análisis de los rasgos faciales. Es una técnica útil para el autoconocimiento y para conocer a los demás. El hecho de conocernos a nosotros mismos debe servirnos para comprendernos, para tomar decisiones acertadas en la vida (orientación profesional, personas con las que somos compatibles…) y para saber hacia dónde encaminar nuestro crecimiento personal.

El método tau-psico analiza siete rasgos faciales y los clasifica en siete temperamentos (egotial, cordial, mental, nervial, bilial, sanguial y linfatial). Lo primero que se estudia es la verticalidad, es decir, las distancias que hay entre el límite de la frente y las cejas, entre las cejas y la punta de la nariz y entre el extremo nasal y la punta de la barbilla. Saber estas proporciones nos dará pistas sobre cuál es la misión de la persona en esta vida o qué ha venido a hacer el yo superior.


Verticalidad

La horizontalidad es la forma del rostro visto de frente y nos dice cómo es la persona en esencia (el temperamento que nos indica la horizontalidad es lo primero que deberíamos averiguar para relacionarnos eficazmente con la otra persona). La línea que dibuja el nacimiento del cabello (el límite frontal) da información sobre la inteligencia abstracta y la creatividad. Con el análisis de estos rasgos obtenemos información bastante completa del mundo interior de la persona.


Horizontalidad

En cuanto a la relación con el exterior, la forma de la frente mirado de perfil (perfil frontal) delata cómo es la intuición del individuo, capacidad mucho más valiosa que la propia inteligencia concreta (la que se mide y nos da el coeficiente intelectual), de la cual nos hablan los ojos. La nariz da una idea de cómo se experimentan las emociones y los labios describen cómo son los instintos primarios de la persona.

El hecho de entender a los demás es una ventaja que podemos utilizar para mejorar las relaciones con los familiares, la pareja, los jefes, los empleados, los compañeros de trabajo, los clientes, los alumnos… Sabremos cuál es la mejor manera de tratar a cada uno. La correspondencia existente entre el carácter de la persona y su aspecto físico ya se estudiaba en el Antiguo Egipto, aunque más tarde estos conocimientos quedaron olvidados durante siglos. Han sido unos referentes de esta técnica Louis Corman, JC Lavater y Carl Huter.


Visto en...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: