Ir al contenido principal

Fisiognomía: del Análisis a la Síntesis

El análisis de los siete rasgos faciales del individuo da información sobre su creatividad, inteligencia, intuición e instintos. También hablan de su mundo interior, de cómo vive las emociones, de la esencia de su personalidad y de su misión en la vida.

Al hacer la síntesis, tenemos que ver qué temperamentos aparecidos en los rasgos faciales se repiten para saber cuáles son los caracteres dominantes, que pueden ser mental, nervial, bilial, sanguial, linfatial, cordial y egotial. Con esta información podremos deducir qué tipo de enfermedad es más propensa a sufrir la persona, qué tipo de color le favorece más, sus virtudes y defectos, qué puesto de trabajo está capacitado para desarrollar, cómo se relaciona con los demás, si es introvertido o extrovertido, etc.

A modo de ejemplo, si el temperamento egotial se repite en tres rasgos faciales, nos encontramos ante una persona con dotes de liderazgo y con condiciones para alcanzar el éxito en su dedicación. Si los temperamentos mental y linfatial se repiten en más de un rasgo facial, estamos ante una persona con recursos, de las que siempre encuentra una solución cuando parece que ya no hay salida.

Si el rostro es el espejo de la personalidad, es evidente que el crecimiento personal del individuo le transformará los rasgos faciales (las proporciones de la cara, la línea del nacimiento del cabello, la forma del frente, el entorno de los ojos, la tamaño de la nariz, los labios…) De hecho también pasa lo mismo a la inversa: un cambio provocado en un rasgo facial puede suponer un cambio significativo del carácter. A una persona que se opere la nariz le puede cambiar el carácter ya que variará la forma de gestionar las emociones. También puede comportar un cambio de personalidad el hecho de adelgazar o engordar, si esta diferencia de peso llega a transformar los rasgos faciales.

En la entrevista del siguiente vídeo, también se habla de cómo pueden afectar los cambios en los rasgos faciales en la personalidad del individuo.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: