Ir al contenido principal

Experiencias infantiles que aumentan el riesgo posterior de suicidio

Los adultos que fueron testigos de la violencia doméstica parental en la niñez tienen un riesgo más alto de intentos de suicidio, encuentra un nuevo estudio.

"Cuando la violencia doméstica es crónica en casa, hay un riesgo de resultados negativos a largo plazo para los niños, incluso cuando los niños mismos no reciben abuso", apuntó la autora líder del estudio, Esme Fuller-Thomson, profesora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Toronto.

Los investigadores revisaron información sobre más de 22,500 adultos canadienses. Encontraron que alrededor del 17 por ciento de los expuestos a la violencia doméstica parental (más de 10 veces antes de los 16 años) habían intentado suicidarse, en comparación con más o menos un 2 por ciento de los no expuestos a la violencia doméstica parental.

"Habíamos anticipado que la asociación entre la violencia doméstica parental crónica y los intentos posteriores de suicidio se explicara mediante el abuso infantil sexual o físico, o la enfermedad mental y el abuso de sustancias", comentó Fuller-Thomson en un comunicado de prensa de la universidad. "Pero incluso cuando tomamos esos factores en cuenta, los expuestos a la violencia doméstica parental crónica seguían teniendo más del doble de probabilidades de haber intentado suicidarse".

Esos ambientes caóticos en el hogar tienen una larga sombra, añadió.


"Los trabajadores sociales y los profesionales sanitarios deben seguir trabajando de forma atenta para prevenir la violencia doméstica y para respaldar a los supervivientes de ese abuso y a sus hijos", planteó Fuller-Thomson.

El estudio también encontró que los adultos que fueron maltratados en la niñez eran más propensos a haber intentado suicidarse. Se encontró que casi un 17 por ciento de los que habían sido abusados sexualmente, y más del 12 por ciento de los niños abusados físicamente, habían hecho luego al menos un intento de suicidarse, dijo la coautora del estudio, Reshma Dhrodia, recién graduada de una maestría en trabajo social.

Los investigadores también encontraron que los antecedentes de trastorno depresivo mayor, trastornos de ansiedad, abuso de sustancias y/o dolor crónico se asociaban con unas probabilidades significativamente más altas de intentos de suicidio.

El estudio aparece en la edición en línea del 9 de junio de la revista Child: Care, Health and Development.

Más información

La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry) describe cómo ayudar a los niños expuestos a la violencia doméstica.

Artículo por HealthDay, traducido por Hola Doctor
© Derechos de autor 2016, HealthDay
¿Te gustó el artículo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: