Ir al contenido principal

Interpretar la Carta Astral Parte 1

Para interpretar correctamente una Carta Astral, el Astrólogo debe valorar y determinar con detenimiento dos factores importantísimos que aparecen en el mapa natal:

1.  La fuerza,  es decir, la calidad y cantidad de energía con que cada uno de los planetas actúa en el mapa natal. Es lo que se llama determinar el “estado celeste” de los planetas. Ello se realiza estudiando la relación entre el planeta y el signo zodiacal en el cual está situado en el momento del nacimiento. Hay signos zodiacales en los cuales un planeta es fuerte, actúa con gran poder, se siente como en su propia casa, sin trabas ni impedimentos,  proyectando por ello en el destino de la persona mucha más “luz” que “sombra”, es decir mucha más energía positiva que negativa. Por otro lado, hay otros signos en los cuales los planetas están tibios, ni fuertes ni débiles, proyectando por ello al mismo tiempo luz y sombra. Finalmente, hay otros signos zodiacales en los cuales un planeta se encuentra débil, es decir, se siente muy a disgusto e incómodo, proyectando por ello más sombra que luz en el destino de la persona.

Una vez analizada esa relación planeta/signo zodiacal, se pasa a analizar y estudiar las distancias que mantienen entre sí el conjunto de planetas. Técnicamente estas distancias reciben el nombre de aspectos planetarios, y son, simbólicamente, como una especie de manos que se tienden de unos a otros, unas veces para ayudarse y colaborar fructíferamente, otras veces para luchar entre sí antagónicamente con fiereza, intentando un planeta frustrar o hacer fracasar lo que el otro promete o intenta realizar.

Hemos finalmente aquí de aclarar que los términos “luz y sombra” arriba citados son utilizados para que entendamos que los planetas siempre son ambivalentes o duales, y depende de su estado y fuerza celeste el hecho de que proyecten en el tema natal o bien sus cualidades más positivas o bien sus defectos más conflictivos. En términos más modernos se suelen utilizar  las palabras  “fluida” o “tensa”, “armónica” o “inarmónica”, para calificar las energías planetarias, dado que la división entre bueno y malo es demasiado determinante y rígida en el lenguaje astrológico y sobre todo  puede dar lugar a malentendidos.



¿Te gustó el artículo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Reloj Biológico Chino; ¡No falla!

En la medicina tradicional china hay un tiempo para cada cosa, organizarse bien y saber que actividades hacer en cada momento del día es crucial para la salud. Nuestros cuerpos funcionan como relojes mecánicos, cada órgano y meridiano tiene un período de unas dos horas en que el qi (energía) está en el nivel máximo. En la medicina china el día se divide en 12 períodos de dos horas, son las llamadas “12 ramas terrestres” y reciben los nombres siguientes: zi, chou, yin, mao, chen, si, wu, wei, shen, you, xu y hai. Los 12 meridianos son los ríos a través de los cuales el qi recorre nuestro cuerpo llegando hasta cada uno de los órganos, éstos funcionan mejor cuando el flujo de energía que reciben es mayor. Por lo tanto el llevar a cabo cierta actividad en el momento adecuado asegura que los órganos y sistemas involucrados estarán en las mejores condiciones. Los trastornos en el flujo de energía derivan en problemas de salud. Este ciclo de 24 horas se cree que ayuda a saber ...

Analiza si realmente tu pareja te ama.

Descubre cómo se comporta un hombre si te quiere de verdad. El deseo de cualquier mujer es sentirse amada y querida por su pareja puesto que el amor verdadero se cultiva de verdad día a día. Muchas personas sienten cierto grado de frustración porque su pareja no dice te quiero con facilidad.

Hacete cargo de lo tuyo.

Leyendo algunos comentarios sobre mis artículos y buscando algunos conocidos en Facebook, me encontré este relato en el muro de uno de mis contactos; como no pude compartirlo en el Facebook para mantener el crédito de quien lo publicó, mejor lo traje para publicarlo en esta página. El relato es el siguiente: